Siglos XIII-XIV

 

La aportación de la civilización islámica a la manufactura cerámica medieval se evidencia tanto en España como en Europa. Los alfareros musulmanes heredaron sus técnicas y formas de Oriente Próximo, de Roma y, posteriormente, de China. Pero también innovaron creando estilos propios, como la afamada cerámica de reflejo dorado, que los alfares moriscos de Manises (Valencia) utilizarán de forma magistral en su producción a partir del siglo XIV.

Un estilo menos precioso pero igualmente significativo de la influencia musulmana en el levante español es la loza verde y morada, confeccionada principalmente en Paterna, Manresa y Teruel. Al final del siglo XIV empezó su declive, desplazada por otra cerámica vidriada, la loza decorada en azul, así llamada por el color de sus dibujos.

En la temática y estilo de la cerámica decorada se observa la fusión de la tradición musulmana y la cristiana, especialmente en los siglos XIII y XIV, lo cual prueba la prolongada interacción cultural que existió entre los pueblos peninsulares durante la época islámica.

Especiera

Especiera