![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La fusión de las coleccionesLos fondos de los dos museos, una vez reunidos tras su dispersión durante la guerra y acrecentados en 1941 con el legado póstumo de Rafael Forns, quedarían depositados en la sede de la Diputación en la plaza del Hospital. En 1948 se trasladan a la sede de la Avda. Tárrega Monteblanco, para pasar a finales de 1953 al nuevo palacio de la Diputación. En unas dependencias de ese palacio, inadecuadas para la finalidad de la institución museística, permanecerán hasta marzo de 1980, cuando pasarán a una casona del siglo XVIII, mejor acondicionada, en la calle Caballeros. Palacio de la Diputación Provincial Las obras expuestas en la sede de la calle Caballeros son una selección de las colecciones, ya que la limitación de espacio hace imposible su exposición completa y, además, los bajos techos impiden la colocación de los grandes lienzos de artistas pensionados, los cuales colgarán del pasillo de entrada al Palacio Provincial. En enero de 1982, el historiador y arqueólogo Francisco Esteve se incorpora al equipo del Museo y lega su colección de cerámica valenciana: una primera entrega consta de aproximadamente 600 piezas de Manises, Alcora, Ribesalbes y Onda. Además se crea, con carácter autónomo y dedicado al estudio del arte, la etnografía y la arqueología, el Departamento Francisco Esteve. Otras colecciones etnológicas y arqueológicas de su propiedad pasarán paulatinamente a los fondos del Museo, que se verán asimismo engrosados con los legados de Gabriel Puig Roda y Juan Bautista Adsuara. |
|