![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Museo del EstadoLos orígenes del actual museo concuerdan con la creación del primer gran Museo Nacional el 31 de diciembre de 1837 y de los subsiguientes Museos Provinciales, cuyos fondos provenían de la incautación de los bienes artísticos eclesiásticos. Tal incautación fue propiciada por la Desamortización y llevada a cabo a partir de 1844 por las Comisiones Provinciales de Monumentos, encargadas de la recogida de las obras de arte, así como de su custodia y vigilancia. En la recién creada provincia de Castelló se constituye la Comisión correspondiente ese mismo año y entre 1849 y 1851 recibe un importante ingreso de lienzos, tablas y otros objetos de menor entidad procedentes de la cartuja de Vall de Crist, en el municipio de Altura, y de los conventos de Segorbe y Castelló. Este conjunto de piezas, entre las que destacan las pinturas de Vall de Crist, constituiría el primer fondo del Museo Provincial estatal, creado en 1845. La cartuja de Vall de Crist Los lienzos se instalaron en el viejo ex-convento de las monjas Clarisas —parte de cuyas dependencias servían también de almacén—, compartiendo el espacio del edificio con el Instituto de Segunda Enseñanza. El fondo, mantenido en pésimas condiciones de conservación y seguridad, constaba de 110 obras según el inventario de 1855 y de 116 según el inventario de 1866, en el que figuraban, además, diversos objetos arqueológicos. En el mencionado recinto conventual, olvidado por completo, permaneció el Museo Provincial hasta finales de siglo. Desde 1895 se constata en la prensa de la época la demanda ciudadana de un Museo en condiciones, pero hasta 1913 no se adecuan medianamente bien los locales del entonces Instituto General y Técnico. El inventario de ese año arroja un total de 113 cuadros. En 1917, junto con la institución docente, el fondo se muda a un nuevo edificio (el actual Instituto Francisco Ribalta) en la avenida del Rey don Jaime, donde permanecerá abierto al público hasta la guerra civil. Instituto Francisco Ribalta |
|